Colegio San Antonio
Isabela
Departamento de Español
Curso: Español Avanzado
Grado: 12mo
Contenido: II Unidad
A) Lengua:
Se
estudian las características del español en Puerto
Rico (pronunciación, rasgos morfosintácticos y aspectos
léxicos). El propósito es que el estudiante conozca y utilice
su idioma como el recurso fundamental para la expresión y
entender su entorno cultural. Se pretende que
el
estudiante se compenetre con la realidad lingüística puertorriqueña
y obtenga un panorama completo de lo que la asemeja al español
estándar y lo que la distingue de este para constituir lo que
es la norma culta, de la que se desprende el criterio de corrección
del español de Puerto Rico.
Objetivo
específicos: El/la estudiante:
- reconocerá los rasgos del español de Puerto Rico en el contexto dialectal antillano.
- identificará diferencias entre el español de Puerto Rico y el español estándar
- explicará el concepto“norma culta”
- identificará los aspectos de pronunciación, morfosintácticos y léxicos correspondientes a la norma culta del español en Puerto Rico
- reconocerá vulgarismos y expresiones anglicadas: léxicas y morfosintácticas
Lecturas
sugeridas:
1. El español de Puerto Rico de Manuel Alonso, Humberto López Morales
2. Investigaciones lingüísticas sobre el español de Puerto Rico
3. El léxico básico, Amparo Morales de Walter
4. El léxico disponible, Humberto López Morales
5. La enseñanza de la lengua materna, Humberto López Morales
6. El español del Caribe, Humberto López Morales
7. El habla campesina del país, Manuel Álvarez Nazario
8. El español de América, Humberto López Morales
9. El español de Puerto Rico: historia y presente, María Vaquero de Ramírez
10. Defensa apasionada del español, Axel Grijelmo
11. El español de América, John M. Lipski
B)
Literatura: Lecturas sugeridas
Hacer
referencia a La
carreta
(leída en 10mo)
(Papo
Impala está quitao)
(*Este bosquejo de contenido está basada en el curso diseñado por el Profesor Cotto: https://sites.google.com/site/cottoespanol)
(*Este bosquejo de contenido está basada en el curso diseñado por el Profesor Cotto: https://sites.google.com/site/cottoespanol)